"El rediseño del diseño" Feria Salone del Mobile 2021
- soybreiner
- 4 oct 2021
- 4 Min. de lectura
Este artículo fue escrito para México Diseña Magazine, puedes ver el original en la Edición 8 de Septiembre 2021 en este link: https://www.mexicodisena.com/magazine

“Unión y colectividad, el mundo ha cambiado...” Palabras de Marco Ferrari durante la
conferencia de prensa para la nueva edición de la Feria del Salone del Mobile.
¿Cómo nos reinventamos? ¿Cómo regresamos a los eventos masivos? ¿Cómo organizar un
magno evento en una nueva realidad?
Attilio Fontana Presidente de Lombardía, en su discurso de prensa mencionó que es un
momento de renacimiento para la industria y para su país. En Italia el diseño es industria, y la
industria es, creatividad, investigación e inversión, la industria mueve la economía y esto guía el
sistema del diseño. Por lo cual es deber y tarea de las instituciones de ser visionarios e
innovadoras.
Con esta visión se unieron arquitectos, diseñadores, artistas, chefs, intelectuales, políticos, y
empresarios, buscando reafirmar Milan y Salone del Mobile en la escena internacional del
diseño, la cultura y la innovación.
Sin duda, la Feria del Mueble de Milán es un referente para el mundo del diseño, donde
se marcan tendencias y cambios, pero esta edición va más allá: se lograrán reunir a
grandes personalidades que dentro de un proyecto colectivo darán vida a una versión
diferente y muy esperada que promete una Feria única para vivir la experiencia de una forma
distinta. Siendo diseñadora, amante de la creatividad y la innovación, pero sin dejar a un
lado el mundo de los negocios, no podía dejar de compartirte este magno evento que
tiene muchos elementos que valen la pena comentar o rescatar, ya que pone como
ejemplo lo que implica “renacer”.

En esta época que empresas y organizaciones nos hemos cuestionado sobre cómo se
estabilizará el mundo, la economía, la sociedad, vamos aceptando un mundo diferente, grandes
preguntas aún quedan en el aire y llevará tiempo dar respuesta. Pero te comparto este evento
como un ejemplo que se podría pensar a gran escala, para innovar y evolucionar como empresa,
organización, sociedad, individuos o porqué no ¡como país!
El comité organizador estuvo formado por un equipo multidisciplinario y global quienes no
perdieron un detalle para lograr un evento impecablemente planeado. Tomaron en cuenta
diferentes elementos para la experiencia del visitante:
● La organización y medidas de seguridad sanitarias
● La comunicación
● Los temas de la Feria
● La sustentabilidad y economía circular
● La tecnología
● Las nuevas ideas y la co-creación
La organización y las medidas de seguridad:
La pregunta fue cómo crear una experiencia diferente a los visitantes y mantener las medidas de
seguridad sanitaria necesarias. Esto implicó repensar la dinámica de las ferias, innovando
incluso en la forma de exhibir. Cuando visitas las ferias, las exposiciones tienen un formato
horizontal ¿Y si levantamos paredes y esta vez exhibimos de forma vertical? Esto permitirá un
flujo, interacción y dinamismo diferente. Los visitantes podrán ver en los muros la exposición
como si estuvieras observando un plano arquitectónico ¡wow! Cambia el esquema totalmente.

La comunicación
Sabemos que las marcas “hablan”, que las distinguimos por logotipos, ¿y si lo cambiamos?
¿Y si generamos una nueva identidad que no sea estática? El mundo cambió y seguirá
cambiando a gran velocidad, la respuesta fue una identidad dinámica, flexible, diferente,
pero que mantiene el ADN. ¡Era necesario cambiar la identidad gráfica!
Los temas
El Supersalone, el evento se centrará en la seguridad, la transversalidad del diseño y el
compromiso medioambiental.
La sustentabilidad y economía circular
En esta edición todo el material que se ha utilizado para la exhibición no será desechado, se
hizo lo posible por mantenerlo sin tratarlo y sin ser procesado para reutilizarlo en diferentes
contextos.
La tecnología
Se ha desarrollado una plataforma digital para que todos aquellos que no puedan asistir,
sigan de manera simultánea todos los eventos.
Las nuevas ideas y la co-creación
Un renacimiento trae nuevos retos, por lo que la unión y la colectividad se generará a través
de “Open talks” con 3 dinámicas diferentes: lecturas, pláticas y conversaciones.
Además de estos puntos, uno de los principales atractivos de esta edición es que
por primera vez en la historia de la Feria se reunirán todas las categorías de
productos en una especie de biblioteca del diseño.
En definitiva los cambios son complejos para el ser humano, por lo mismo para las empresas
y las organizaciones. Pero me ha gustado esta palabra de “renacimiento” porque elimina
esta frase de la “nueva realidad”, la cual puede traer cierta nostalgia por lo anterior, por lo
viejo, por lo conocido.

Pero si pensamos en un renacimiento, esto trae lo nuevo, esto permite grandes
oportunidades, como diríamos en México, un “borrón y cuenta nueva”. Y considero que
muchas veces para evolucionar es necesario verlo de esta forma, esto te permite fácilmente
“borrar” o eliminar lo que ya no funciona. En mi experiencia como creativa y enfocándome en
temas de innovación, te puedo decir que la mayoría de las veces es más conveniente tirar
lo que ya no sirve, “limpiar la mesa” y volver a comenzar. Por supuesto que esto no implica
perder la esencia, el adn, los valores y propósitos de los que partimos.
En el siguiente número te platicaré los grande highlights de la Feria y las nuevas tendencias
¿cuáles adoptaremos en México? ¿Cómo podemos contribuir al renacimiento de nuestro
entorno? ¿De nuestro México? Tal vez habrá que actuar más local, pensando más global.
Design, Innovation & Business Strategy
Las fotografías son propiedad y Cortesía de Salone del Mobile Milano https://www.salonemilano.it/en
Comments